Si eres amante del manga y del anime, eres un loco de la tecnología, te gusta la comida exótica y diferente y no sabes aún dónde recibir el año, Japón es la respuesta a tus ilusiones de comenzar el año nuevo. Japón es un país hermoso, nostálgico, relajante, moderno, profundo, seductor, histórico, cultural, dónde se unen la más antigua tradición con lo último de la tecnología.
Bajo una auténtica hospitalidad Japón recibe de forma calurosa y amable a todos sus visitantes ofreciéndoles un abanico de posibilidades para disfrutar de la llegada del nuevo año.
Aunque en Japón no se acostumbra a hacer fiestas de Año Nuevo, puedes unirte a la multitud que visitan un templo o santuario, donde existe un ambiente festivo con puestos de comida y mucha gente que espera para orar en el salón principal. La visita al templo se realiza alrededor de la medianoche en la víspera de Año Nuevo, cuando tocan las campanas del templo. Algunos de los templos y santuarios más concurridos son el Santuario de Meiji en Tokio, Osaka, Sumiyoshi o Kamakura Tsuruoka Hachimangu. “Akemashite Omedetou Gozaimasu” que significa Feliz Año Nuevo, es el saludo con el que se comienza el nuevo año entre los japoneses. En Japón, el primer mes del año se llama Oshougatsu, dónde O es una partícula que expresa respeto.
Durante las festividades de fin y principio de año un gran número de personas toma el descanso más largo del año, por ello durante estos días la mayor parte de los comercios permanecen cerrados. Desde tiempos remotos en Japón se tiene la creencia de que el día 1 de Enero todas las cosas que existen en este mundo se renuevan, por ello durante el final del año en las casas se quita toda la suciedad para poder recibir el Año Nuevo con un espíritu de renovación.
La víspera del año nuevo se llama Oomisoka en japonés, y al dar la medianoche, la gente acude a los templos y hace sonar la campana que se escucha 108 veces, para extinguir los deseos mundanos. Cada familia come el Toshikoshi Soba, mientras pide que la felicidad de la familia sea continua, igual que un fideo largo.
El día de Año Nuevo es tradicional comer Osechi y se realiza la primera visita a un templo o santuario. Los japoneses disfrutan mucho también recibiendo tarjetas postales que los parientes o amigos envían por año nuevo. Es común ver a muchas mujeres vistiendo el día de Año Nuevo con el kimono y maiko (aprendiz de geisha), por lo que pasear por sus calles cobra un nuevo sentido de tradición.
Qué más hacer en Japón
No puedes irte de Japón sin dejar de acudir al Monte Fuji, un lugar de visita indiscutible para todos aquellos que visitan Japón por primera vez. Comer platos típicos de la gastronomía japonesa puede ser el mejor de los recuerdos que puedes traerte. La cocina japonesa nos ofrece platos exquisitos en restaurantes con el mayor refinamiento.
No dejes de probar el “kaiseki-ryori”, los inevitables “sushi”, “sashimi”, “tempura”, “sukiyaki”, los tallarines “soba” y “ramen”, sin olvidar los deliciosos “yakitori” y “robata-yaki”. Todo un placer para los sentidos recibir el Año Nuevo en un país sin igual.
Enlaces: